Las relaciones no siempre son fáciles. Con el tiempo, las discusiones, la falta de comunicación o la rutina pueden desgastar la pareja. Si sientes que vuestra relación ha cambiado, que el respeto y la complicidad se han deteriorado, quizá sea el momento de buscar ayuda profesional.

Hay que señalar que la terapia de pareja no es el último recurso, sino una herramienta para fortalecer vuestra conexión física y emocional antes de que sea demasiado tarde. Además, su progreso se nota desde el principio.

Hemos contactado con Mónica Sagardoy, psicóloga general sanitaria de la unidad de Salud y Bienestar Mental del Hospital Quirónsalud Digital, quien nos habla de los problemas de pareja, cómo reconocerlos, y de las técnicas para revivir el amor.

Qué puede motivar los problemas en la relación

Si queremos buscar una solución, es necesario empezar por conocer las causas de la crisis en la relación. Por ejemplo, puede estar motivada por algo tan obvio como una tercera persona, pero también por una desigualdad en la pareja, o como consecuencia de la rutina, la falta de comunicación y los problemas cotidianos, que es lo más habitual.

Una vez identificado el origen de la crisis, la solución puede pasar por plantear acuerdos entre ambas personas o incorporar técnicas de resolución de conflictos. Pero, si no existe interacción en la pareja, será fundamental mejorar la comunicación, logrando que sea más empática.

Crisis de pareja: señales de alerta

Entre los signos más comunes de un problema en la pareja destacan:

Mejorar la comunicación en pareja

  • Falta de respeto. El respeto es la base de cualquier relación sana. De hecho, cuando se ponen en riesgo los derechos fundamentales, es recomendable plantearse la separación. Sin embargo, el respeto va más allá, ya que también implica aceptar a la otra persona tal y como es y apoyarla en su crecimiento personal. En ocasiones, las faltas de respeto no son explícitas, pero resultan igual de perjudiciales, y es recomendable tratarlas.
  • Discusiones constantes y agresiones verbales. Si el diálogo entre los dos se convierte en discusiones, y estas a su vez derivan en comentarios ofensivos, gritos e insultos, es una señal de alerta para acudir a terapia de pareja.
  • Distanciamiento emocional. El hecho de que no haya discusiones no siempre es un indicador de que la relación esté bien. De hecho, en algunos casos puede existir una falta de comunicación total, por lo que tampoco se producen los altercados. Esta ausencia de comunicación puede hacer que una de las personas, o ambas, estén tristes o desmotivadas, lo que también es indicio de problemas en la relación.
  • Problemas sexuales. Las diferentes formas de experimentar la sexualidad pueden generar conflictos en la vida sexual. Es importante no confundir estas situaciones con la propia evolución de la relación, en la que el amor pasa desde fases más pasionales y románticas a una conexión madura y con confianza.

En cualquier caso, si después de varios intentos por solucionarlo, algo nos sigue afectando psicológicamente, la terapia de pareja puede ayudarnos a tratarlo. Además ahora también se puede realizar onlineEste enlace se abrirá en una ventana nueva, lo que puede facilitar su acceso y eliminar esa sensación de pereza o rechazo a asistir a consulta.

Terapia de pareja: así funciona

La primera fase del tratamiento de psicología consiste en conocer y entender cómo se siente cada uno en la relación a través de sesiones tanto individuales como en pareja. Su efecto es muy beneficioso, ya que permite aliviar la tensión que cargan ambos.

Durante estas sesiones se pueden identificar ciertos patrones dañinos para la relación. Uno de ellos es la crítica constante a la otra persona, lo que implica juzgarla de manera negativa y ejercer presión a través de actitudes hostiles con la intención de modificar su comportamiento. Esto suele ocurrir al principio del desgaste de la relación.

Cuando la crítica y la presión se mantienen, se originan los desprecios dentro de la pareja. En concreto, uno de los miembros de la pareja tiende a hipotetizar que la culpable de la situación es la otra persona, y esto puede derivar en una crítica abierta hacia la otra parte.

En último lugar, si la persona se reafirma siempre en este discurso interno de que el responsable es el otro, da lugar a opiniones totalmente opuestas dentro de la pareja y a que cada uno quiera mantener su postura.

Cabe destacar que en todas estas situaciones no hay una comunicación empática y decente, por lo que el tratamiento psicológico va orientado a mejorarla.

Cómo ayuda la terapia a fortalecer el vínculo de la pareja

Los especialistas en parejas ofrecen herramientas para fortalecer la relación. Las más habituales son:

  • Juego de roles. La pareja debe poner en práctica varias propuestas en casa y durante la sesión con el psicólogo. Para ello se usan los métodos de la terapia integral de pareja, como, por ejemplo, el juego de roles o role playing, las técnicas de aceptación o tolerancia o cambiar las ideas.
  • Caja de los deseos o lista de actividades agradables en pareja. Esto favorece el intercambio de refuerzos positivos, lo que es clave para tener éxito en la relación.
  • Acuerdos. Con ayuda del especialista en Psicología Clínica se pueden establecer acuerdos dentro de la relación, en el caso de otras técnicas no obtengan resultados.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestro equipo de expertos de Quirónsalud te ayudará de forma gratuita.

Etiquetas