La nutrición tiene un papel fundamental en las personas con cáncer. El consumo de ciertos alimentos y una dieta equilibrada no solo ayudan al manejo de la enfermedad, también a mejorar la tolerancia de tratamientos como la quimioterapia.

Los cambios de apetito, las náuseas o el estreñimiento son algunas de las consecuencias más habituales de los procedimientos oncológicos. A esto se suman los problemas digestivos, la fatiga y otros síntomas relacionados con el propio tumor. Para sobrellevar estos efectos, una dieta adecuada puede convertirse en un gran aliado.

En este artículo hablamos de nutrición y cáncer con el doctor Joseba Rebollo Liceaga, especialista en Oncología Médica del Centro Médico Quirónsalud AlicanteEste enlace se abrirá en una ventana nueva, quien responde a cuestiones esenciales: ¿cómo influye lo que comemos en esta enfermedad? ¿hay alimentos que favorecen o reducen los tumores? ¿cómo asegurar una buena nutrición en el proceso oncológico? ¿qué trucos dietéticos ayudan a sobrellevar los tratamientos?

Por qué debe cuidar la dieta una persona con cáncer

La nutrición es clave en los pacientes oncológicos. Es fundamental que presten atención a lo que comen, incluso más que otras personas, ya que les proporciona beneficios como:

  • Ayuda a tolerar los síntomas
  • Favorece una mejor calidad de vida
  • Facilita el mantenimiento del peso
  • Asegura un correcto aporte de líquidos
  • Evita complicaciones

Hay que añadir que un menú sano y equilibrado en personas con cáncer debe tener en cuenta tanto las necesidades personales como el procedimiento oncológico. Y es que, dependiendo del tratamiento, pueden surgir ciertos síntomas que impiden llevar una correcta alimentación. A esto se suman los problemas digestivos y otros efectos secundarios de la propia enfermedad, que también complican el objetivo nutricional.

Por eso, en caso de tener dudas de cómo llevar una adecuada alimentación en el cáncer, lo más conveniente es acudir al médico o a especialistas en Endocrinología y Nutrición, quienes ayudan a conseguirlo.

Alimentos que curan el cáncer, ¿verdad o mentira?

Lo cierto es que no hay ninguna evidencia científica de que un alimento o un tipo de dieta sea capaz de curar esta enfermedad o eliminar los tumores.

Es frecuente escuchar que el té verde, los frutos rojos, los alimentos ecológicos o la alimentación baja en azúcar, o incluso el uso de utensilios de porcelana, pueden curar esta enfermedad. Pero no se ha demostrado científicamente. Tampoco hay pruebas suficientes para avalar que el ajo, las semillas de lino o la cúrcuma tengan un efecto positivo sobre los tumores.

Por otro lado, si bien el uso de suplementos alimenticios comercializados no entraña peligro, solamente sirven para complementar la alimentación en el caso de que esta no sea adecuada.

En cuanto a otros tipos de dietas, como cetogénicas, veganas, alcalinas o macrobióticas, no se ha obtenido ningún dato clínico publicado favorable suficiente como para llegar a sustituir una alimentación normal.

Por otra parte, y para acabar de desmentir algunas de las falsas afirmaciones que circulan, hay que añadir que no es necesario excluir ciertos alimentos como azúcar, carne roja, lácteos, chocolate, edulcorantes artificiales o pescado azul, si bien es cierto que se deben consumir moderadamente. Igualmente, no son dañinos la barbacoa, el microondas o las sartenes con recubrimiento de teflón.

10 pautas diarias para mejorar la alimentación en el cáncer

Por lo general, recomendamos a los pacientes oncológicos:

  1. Que hagan 4 o 5 tomas diarias.
  2. Que incluyan 5 raciones de frutas y verduras todos los días, priorizando las que son de temporada.
    Nutrición saludable en el cáncer y sus beneficios
  3. Que consuman una cantidad de proteína suficiente todos los días. Por ejemplo, dos tomas de huevos, pescado o carne magra, entre otros alimentos proteicos.
  4. Que no se olviden de añadir en su dieta diaria alimentos con alto aporte energético, como cereales, legumbres o tubérculos.
  5. Que consuman lácteos todos los días.
  6. Que ingieran suficientes líquidos, como agua e infusiones, para asegurar una adecuada hidratación.
  7. Que prioricen el uso de aceite de oliva virgen.
  8. Que opten por comidas sencillas y que utilicen tipos de cocciones que no requieran demasiada grasa.
  9. Que no consuman bebidas alcohólicas ni comidas altas en azúcares añadidos, sal y grasas saturadas.
  10. Que estén acompañados mientras comen.

Trucos para comer sano durante el tratamiento del cáncer

Los pacientes oncológicos tienen más complicado mantener una nutrición adecuada durante las terapias, debido a los efectos secundarios que pueden provocar. Desde perder las ganas de comer hasta percibir los sabores de manera diferente, estos síntomas suelen durar horas o días, aunque también existen casos en los que pueden ser más duraderos.

Para asegurar una alimentación adecuada, es importante mantener una actitud positiva y ser pacientes. También es aconsejable comer en los momentos que resulte más fácil, intentando realizar las 4 o 5 tomas al día.

Otra recomendación consiste en organizar el menú diario de toda la semana, así como comprobar que tenemos en casa alimentos nutritivos. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, salir a comprar puede ser complicado, así que contar con la ayuda de un familiar o amigo para adquirir o preparar la comida puede ser de gran utilidad.

Durante las fases más difíciles del procedimiento, es fundamental aprovechar los momentos en los que se tenga más apetito, eligiendo los alimentos que resulten más apetecibles y disfrutándolos con calma. Mantenerse bien hidratado también es esencial.

Otra manera de hacer más llevadera la alimentación durante el tratamiento del cáncer es marcar pequeños retos cada día. Por eso se aconseja consumir pequeñas porciones de alimentos.

Cómo manejar la falta de apetito y otros efectos de la quimioterapia

Algunos alimentos y comidas pueden ayudar a tolerar los síntomas de los tratamientos oncológicos:

Pérdida de apetito

Come en los ratos que tengas más apetito y elige comidas más elaboradas y que te resulten muy apetecibles a la vista. También puede ser beneficioso que andes un poco antes de comer. Además, si no consumes bebidas durante las comidas, evitarás que tu estómago se llene antes con el líquido.

La incorporación de suplementos proteicos a las comidas, por ejemplo, leche en polvo, queso rallado, clara de huevo, jamón, pavo o pescado troceado, también está recomendado. Y, si no puedes dormir por la noche a causa del insomnio, puedes consumir un líquido suave.

Náuseas y vómitos

Para sobrellevar este síntoma de la quimioterapia, se aconseja comer en menos cantidad y con más frecuencia, eligiendo bocadillos pequeños o alimentos que no estén demasiado calientes ni fríos y que sean suaves, en lugar de fritos y condimentados. Al terminar de comer, es recomendable andar un poco o relajarse con el torso incorporado.

Diarrea

Hay que hidratarse con frecuencia. Como líquidos recomendados se encuentran el zumo de limón y los caldos o infusiones suaves, y las bebidas de deportistas también pueden ser de utilidad.

A la hora de comer es preferible optar por platos con menos grasas, preparados al vapor, horno, plancha o hervido. No se aconseja incluir chocolate, especias irritantes, lácteos, fibra o piel de la fruta, ya que son alimentos más intensos.

Estreñimiento

El mejor aliado es el consumo de líquidos y de alimentos con fibra para mejorar el tránsito intestinal. Y descartar aquellos con el efecto contrario como el membrillo, el plátano, la canela, el arroz blanco y el vino tinto. A esto hay que añadir la importancia de caminar.

Boca muy seca

Si detectas la boca demasiado seca a causa de la quimioterapia, debes intentar beber más. Para ello, puedes utilizar hielo o gelatina de frutas ácidas. Intenta no consumir alimentos que pueden empeorar la sequedad bucal, por ejemplo, carne a la plancha, galletas o tostadas. En lugar de ello, es preferible que escojas queso tierno, arroz, verdura cocida o plan de molde, cuya textura es más suave. Igualmente, el cuidado de la higiene bucal y realizar enjuagues es muy beneficioso.

Inflamación de la boca

Otras comidas que conviene incorporar si se produce la inflamación de la boca o mucositis son tortillas, batidos, mouses, pudines o cremas a temperatura tibia o fría. En definitiva, intentar optar por comidas blandas y evitar aquellas con mayor acidez, por ejemplo, tomates, cítricos, kiwis o fresas. No hay que olvidar seguir una correcta higiene bucal. En caso de que persista la sensación, se pueden prescribir analgésicos o colocar hielo en la boca antes de las comidas.

Etiquetas