¿Sabes cómo reaccionar si tu hijo sufre una convulsión febril?
Analizamos las causas de los temblores febriles en la infancia, su duración, qué hacer, y su posible riesgo para la salud
La fiebre en los niños es una gran preocupación de las familias y, en ocasiones, no es fácil saber qué hacer para bajarla y aliviar al menor. A esto se suma que, con frecuencia, una subida repentina de la temperatura puede desencadenar en las llamadas convulsiones o temblores febriles durante minutos. ¿Esto es perjudicial para el menor?
En este artículo te vamos a dar pautas para entender por qué se producen las convulsiones febriles, cuáles son los síntomas y qué debes hacer.
Temblores febriles en la infancia
La fiebre es el mecanismo de defensa que utiliza nuestro cuerpo ante infecciones víricas, bacterianas o micóticas. Pero, si la temperatura del cuerpo sube a más de 38ºC de forma repentina, puede dar lugar a convulsiones febriles, que es una reacción del cerebro ante esta situación.
Normalmente, las convulsiones por fiebre se producen al comienzo de la fiebre misma, dentro de las primeras 24 horas. De hecho, el niño puede tener estos temblores antes de que percibamos que está enfermo.
Hay que añadir que son más habituales en la franja de edad que va de los 6 meses a los 5 años. El hecho de que se presenten a edades tan tempranas asusta aún más y hace que nos preguntemos si no existe una manera de prevenirlas, pero tal como nos explican Laura Sánchez Soria y Vidal Domínguez Rodríguez, de la Consulta de Enfermería de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud San José, "evitar una convulsión es prácticamente imposible". Por eso animan a los padres a aprender qué hacer en estas situaciones tan horribles para ellos.
Cómo es una convulsión febril y cuánto dura
Los enfermeros nos explican que los menores presentan movimientos bruscos de las extremidades y, en algunos casos, pueden llegar a perder el conocimiento.
En general, se resuelven por sí solas en menos de 5 minutos. Esto ocurre en las convulsiones febriles simples, que, además de durar poco, no vuelven a producirse en un periodo de 24 horas. Se notan en todo el cuerpo, y no existe infección o inflamación del sistema nervioso central.
En cambio, las convulsiones febriles complejas se prolongan más de 10 minutos y se repiten a lo largo de 24 horas, por lo que se consideran de mayor gravedad. Otra característica es que afectan a una parte específica del cuerpo.
Cuando un niño convulsiona por fiebre es peligroso, ¿sí o no?
Estos temblores no entrañan un daño para la salud del menor, más allá del susto que se llevan los padres. Eso sí, es importante saber qué debemos hacer ante estas situaciones.
Los especialistas añaden que "las convulsiones febriles simples asustan mucho y el tiempo pasa muy lento, pero recordad que su proceso y evolución casi siempre tiene buen pronóstico".
8 medidas frente a las convulsiones de fiebre
¿Qué debes hacer si tu hijo empieza a convulsionar a causa de la fiebre? Sigue estas recomendaciones de la consulta de enfermería:
- Intenta mantener la tranquilidad, aunque sea un momento muy alarmante, ya que esto te ayuda a saber cómo actuar.
- Coloca al niño tumbado y en la postura de seguridad, de lado.
- Evita que la ropa esté demasiado ajustada. En el caso de que esté muy abrigado, puedes quitarle alguna capa.
- Mide el tiempo que dura la convulsión.
- Despeja de cualquier objeto la zona próxima al pequeño.
- No introduzcas nada en la boca y comprueba que la vía aérea no está obstruida. En este sentido, los enfermeros recomiendan utilizar un pañuelo para ir retirando la saliva que vaya saliendo.
- No te alejes de tu hijo.
- Acude a urgencias si después del temblor febril no se nota una mejoría y el niño continúa muy alicaído, tiene dolor de cabeza, vomita o está demasiado nervioso.
- Evita el uso de paracetamol para prevenir las convulsiones febriles. "No sirve de nada, esto es un mito muy extendido, el cual no es cierto y es importante aclararlo", concluyen los enfermeros.
Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados