El pádel y el tenis son deportes apasionantes que cada día reúnen más aficionados en las pistas. Aunque ofrecen numerosos beneficios para la salud, también pueden conllevar ciertos riesgos como cualquier otra actividad física. Los movimientos repetitivos, las características de la pista o la falta de técnica son algunos de los factores que pueden influir en estos tipos de lesiones.

Hay que añadir que la popularidad del pádel es bastante reciente, ya que llegó a España en 1975 y su verdadero auge comenzó en los años 90. Esto hace que, en comparación con el tenis, se produzcan más lesiones entre los jugadores amateur.

El doctor Ignacio Pérez Buendía, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Centro Médico TeknonEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos indica que "el pádel se ha convertido en esta década en un deporte cada vez más popular, especialmente entre aficionados que no siempre tienen en cuenta las posibles lesiones que se pueden producir si no se siguen una serie de precauciones".

En este artículo te explicamos las lesiones más comunes en el tenis y el pádel, sus diferencias, y cómo jugar de forma segura en las canchas. ¡La mejor estrategia siempre será la prevención!

Diferencias entre el pádel y el tenis en cuanto a lesiones

Aunque ambos deportes se juegan con raqueta, existen diferencias que influyen en las lesiones más frecuentes.

Una de las principales diferencias entre el tenis y el pádel es que se juegan en superficies distintas. Mientras que el primero se desarrolla en canchas de cemento, arcilla o césped, el pádel se juega en pistas de césped artificial o moqueta. Esto último puede influir en la carga sobre las articulaciones y los músculos, lo que, a su vez, afecta al tipo de lesiones más recurrentes.

También es importante el tipo de raqueta, ya que en el pádel se utilizan palas más ligeras y menos compactas que las raquetas de tenis. Esto puede modificar la mecánica del golpe y la carga sobre las articulaciones y los músculos.

Igualmente, existe un mayor riesgo de sufrir contusiones en las muñecas y las manos por golpearse contra la estructura cerrada de la pista de pádel, lo que es menos probable en el tenis. "Se juega a más velocidad y tiene más riesgo de caídas que el tenis, y son frecuentes las lesiones en la mano y muñeca al intentar frenarse en la pared", matiza el doctor.

Por otro lado, hay que distinguir la exigencia física y los movimientos en ambas actividades. El doctor afirma que "el pádel generalmente involucra desplazamientos más cortos y rápidos en comparación con el tenis, que puede implicar movimientos más largos y extensos en la pista".

Lesiones comunes en pádel y tenis

Pero, a pesar de sus diferencias, es cierto que ambos deportes comparten ciertos movimientos, aceleraciones y cambios de dirección. Por esta razón, también pueden propiciar lesiones comunes, entre las que se encuentran:

Lesiones en el pádel y el tenis: diferencias, riesgos y prevenciónLesiones en el pádel y el tenis: diferencias, riesgos y prevención

  • Esguinces, tendinitis, fracturas por estrés o distensiones musculares. Con la repetición de movimientos y el impacto continuo pueden producirse este tipo de lesiones musculoesqueléticas.
  • Síndrome del manguito rotador, bursitis o desgarro del labrum. Los golpes repetitivos con la raqueta o la pala pueden afectar al hombro y acabar provocando estas lesiones.
  • Epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista. El agarre de la raqueta y el golpeo constante pueden provocar esta lesión en el codo.
  • Tendinitis rotuliana y desgarros del menisco o del ligamento cruzado anterior. La rodilla es una parte muy afectada por los cambios de dirección bruscos y las aceleraciones típicas de estos deportes de raqueta.

¿Por qué el pádel genera más lesiones?

La facilidad para jugar al pádel es uno de los principales atractivos de este deporte, pero también es uno de sus riesgos. A menudo se comienza a jugar sin tener una preparación adecuada, lo que aumenta la posibilidad de lesionarse.

El doctor apunta que "parece tan sencillo practicarlo que muchas personas juegan partidos sin una preparación suficiente, y se provocan con ello lesiones innecesarias, que podían haberse evitado con un entrenamiento previo poco exigente".

A nivel profesional, las tasas de lesión en ambos deportes son bastante similares. Sin embargo, en el ámbito amateur, en el pádel se producen más lesiones por la falta de formación en la técnica. Al respecto, el doctor apunta que "en la etapa infantil, se practica menos que el tenis, lo que implica que el porcentaje de lesiones esté ligeramente por encima, y ya hay estudios que lo demuestran".

Además, el pádel es un tipo de ejercicio más traumático que el tenis, y sus lesiones son más variadas y frecuentes. El doctor nos señala que los factores que propician esta situación son la cantidad de entrenamiento y competición sin tiempo para recuperarse y sin un trabajo adecuado de prevención y de preparación física.

Cómo evitar lesiones en los deportes de raqueta

La clave para disminuir el riesgo de lesionarse en el tenis o el pádel está en tener en cuenta diferentes aspectos:

  • Preparación física antes de jugar. Existen rutinas de ejercicios que ayudan ponerse en forma y, en consecuencia, prevenir lesiones en el tenis, por ejemplo, fortaleciendo los abdominales y los tendones.
  • Entrenamiento progresivo y adaptado. No te lances a jugar un partido muy exigente al comienzo. Lo más conveniente es que adaptes el entrenamiento a tu edad y tu condición física, y, poco a poco, vayas avanzando y mejorando la técnica.
  • Elección del equipamiento adecuado. La pala o la raqueta deben adaptarse a la edad, el nivel y la condición física. No dudes en recibir asesoramiento profesional si lo necesitas.
  • Hidratación correcta antes, durante y después de jugar.
  • Dieta equilibrada. Un adecuado aporte de nutrientes resultará muy beneficioso para tu recuperación.

A todo esto hay que añadir el resto de recomendaciones para no acabar lesionados durante la práctica de ejercicio, como dormir bien, realizar un calentamiento antes de entrenar y terminar con una serie de estiramientos para favorecer la movilidad. ¿Listo para darle a la pelota?

Etiquetas