El rucking es el nuevo ejercicio que pone a prueba tu resistencia y fuerza, y que además es ideal si te gusta caminar o correr. Con el uso de una mochila con peso conviertes estas actividades físicas más clásicas en todo un reto físico. Y es que se trata de un entrenamiento muy completo que permite trabajar varios músculos a la vez.

No conviene olvidar que el ejercicio en general aporta multitud de beneficios a la salud física y mental. Por eso, es un hábito fundamental dentro de un estilo de vida saludable, y a cualquier edad, desde la infancia a edades más avanzadas. Lo importante es adaptarlo a cada etapa o situación.

En este artículo te proponemos ponerte en forma con el rucking, cuyo significado es la acción de caminar, o correr, con peso sobre la espalda. Te damos pautas para iniciarte en este tipo de entrenamiento y te adelantamos cuáles pueden ser tus resultados.

Rucking, un entrenamiento aeróbico y de fuerza

Esta actividad física, conocida por su término inglés rucking, está ganando cada vez más adeptos. Esto se debe a que consigue un entrenamiento completo, efectivo y, lo mejor de todo, muy retador. Su método consiste en añadir una mochila con peso a la espalda mientras caminas o corres. ¡Todo un desafío para el cuerpo!

Carmen María Rodríguez de Tembleque Buitrago, coordinadora del servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Ruber Internacional Centro Médico HabanaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que "al incorporar peso adicional, los músculos se ven obligados a trabajar más, lo que resulta en una mayor quema de calorías y un incremento notable en la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular".

Entre las partes del cuerpo que más se trabajan con esta actividad física destacan la espalda, las piernas, los hombros y el abdomen. Por eso se considera un entrenamiento muy completo.

Antes de empezar con la rutina de rucking

Como en otros deportes es necesario cuidar la técnica y tener en cuenta otras recomendaciones a la hora de realizarlo para no acabar sufriendo una lesión.

Si eres principiante en el mundo del rucking, la fisioterapeuta aconseja empezar con poco peso y aumentarlo de manera progresiva. En concreto, al principio evita poner en la mochila más del 25% de tu peso. Por ejemplo, si pesas en torno a 65 kilos, no deberías llevar más de 16 kilos a la espalda, aproximadamente. De esta manera, no cargas en exceso las articulaciones y los músculos.

También es importante cuidar cómo estás caminando o corriendo mientras llevas el peso. En este sentido, la especialista subraya que "mantener una buena postura durante el ejercicio también es esencial para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones".

Por último, no te olvides de comprobar que el peso de la mochila se reparte de forma equilibrada, algo que lograrás si colocas correctamente la mochila. Igualmente, esto te ayudará a no sufrir molestias en la espalda.

5 ventajas de comenzar con el rucking

¿Por qué deberías empezar a practicar este deporte? Porque, además de ser una actividad que va a suponer un gran reto, te aportará los siguientes beneficios:

Rucking, el ejercicio completo que combina caminata y pesasRucking, el ejercicio completo que combina caminata y pesas

  1. Quema más calorías que una caminata normal. Muchas personas se animan a hacer rucking para perder peso. Lo cierto es que este ejercicio puede ser un gran aliado para lograr este objetivo. Esto se debe a que el cuerpo consume más energía al llevar peso en la espalda, lo que a su vez supone un mayor número de calorías quemadas.
  2. Ejercita varios músculos al mismo tiempo. Durante estas marchas, puedes entrenar diferentes grupos musculares, no solo las piernas, por lo que tu cuerpo se fortalecerá de manera equilibrada.
  3. Favorece la resistencia cardiovascular. La especialista afirma que "al intensificar la demanda física durante el ejercicio, el corazón y los pulmones se ven obligados a trabajar más arduamente, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular a largo plazo".
  4. Ofrece un nuevo ejercicio para estar en forma. "Está emergiendo como una opción poderosa y efectiva para aquellos que buscan una forma innovadora de mejorar su condición física", apunta la experta.
  5. Combina una actividad más simple como caminar con un entrenamiento de fuerza al incluir el peso. Así que este ejercicio te lleva a un nivel más avanzado en tus caminatas o carreras.

Esta actividad física logrará desafiar a tu cuerpo, ya que supone un concepto innovador en las caminatas y carreras convencionales. Además, al mismo tiempo que fortaleces tus músculos y mejoras tu resistencia, te aportará un efecto muy satisfactorio.

Etiquetas