¿Sabías que en los hogares de España se tiraron a la basura el 4,4% de alimentos y bebidas en 2023? En Navidad es posible que lleguemos a malgastar gran parte de la comida prevista para estos días. Y es que el deseo de que no falte de nada en la mesa puede llevarnos a calcular las raciones por encima de lo necesario.

Cabe destacar que el desperdicio de comida es muy habitual. De hecho, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, o por sus siglas FAO, han señalado que el volumen de alimentos no aprovechados en el mundo es de 1600 toneladas.

Si te gustaría reducir el desperdicio de alimentos estas navidades, te ofrecemos recomendaciones y recetas para aprovechar los alimentos al máximo.

Beneficios de evitar el desperdicio de comida

El desperdicio alimentario se refiere a los alimentos y las bebidas que no se consumen y acaban tirándose a la basura, ya sea porque han caducado o se han estropeado.

Este malgasto de comida afecta a aspectos como el medioambiente o la economía. Por lo tanto, si ayudamos a evitarlo o reducirlo en la medida de lo posible, podemos contribuir positivamente a:

  • Reducir la huella de carbono.
  • Combatir el derroche del agua que se utiliza al año para la producción.
  • Poner nuestro granito de arena contra el desperdicio de zonas de cultivo.
  • Luchar contra la amenaza para los ecosistemas.
  • Prevenir o reducir las consecuencias económicas, que pueden llegar hasta 750 millones de dólares al año.

Cómo reducir el desperdicio de alimentos esta Navidad

Desde el equipo de Endocrinología, Nutrición y Dietética de QuirónprevenciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva nos sugieren formas de reducir el desperdicio de alimentos en casa. También es un buen propósito para el próximo año: ¡ser más sostenibles!

Haz la lista de lo que necesitas antes de comprar

Evita acudir a la tienda o al mercado sin preparar una lista de la compra con los alimentos y las bebidas que necesitas. Así, no solo contribuyes a frenar el desperdicio alimentario como consumidor, sino que también consigues menús más saludables durante la Navidad e incluso ahorrarás.

Antes de nada, es importante comprobar la nevera y la despensa. ¿Qué alimentos están próximos a caducar o están empezando a estropearse? Trata de elaborar un menú con esta información. También debes anotar los productos frescos que tienes en casa para que no se queden olvidados. Seguro que encuentras la manera de que tus platos navideños aprovechen esos ingredientes.

En último lugar, completa el menú que has pensado añadiendo los alimentos que de verdad te hacen falta para conseguirlo. Los nutricionistas nos explican que "de esta manera, solo comprarás lo que necesites y no dejarás que se estropee ningún alimento".

Conoce cómo se han producido los alimentos

Las etiquetas pueden proporcionar información al respecto, por ejemplo de dónde proceden, el método de producción o los ingredientes. También podemos averiguar si pertenece a comercio justo y, por tanto, se ofrece un precio justo al productor. Todo ello te ayuda a llevar un estilo de vida más sostenible.

Cocina, almacena y congela los alimentos en casa

Uno de los motivos más frecuentes por los que se tira la comida es porque se estropea. Para evitarlo, podemos cocinar todos los alimentos que se puedan tras la compra. De hecho, puede ser una forma estupenda de ahorrar tiempo en tus menús navideños y así poder dedicar más tiempo a los tuyos esos días.

Por último, no olvides guardar en el congelador el resto de los alimentos que no vayas a consumir y puedan estropearse, así podrás consumirlos en otro momento.

Tips para aprovechar 5 alimentos a punto de caducar o estropearse

¿Qué puedes hacer con ciertos alimentos que están empezando a echarse a perder o cerca de pasarse de fecha? Toma nota de los consejos y recetas para no desperdiciar estos alimentos en casa:

1. Pan duro, ¿cómo aprovecharlo?

Debemos evitar la humedad, ya que es su gran enemigo. Si lo has comprado con antelación, lo más adecuado es almacenarlo con papel o tela para evitar que se estropee. Los especialistas añaden que cortar el pan en rebanadas y congelarlas permitirá que dure más tiempo.

Si, pese a estos consejos, el pan se te queda duro, ¡no lo tires y prepara estas apetitosas recetas! Por ejemplo, migas vegetarianas, cuyos ingredientes son cebolla, pimientos, ajo, huevo, pimentón, aceite de oliva y sal. O un pudín con manzana, huevo, leche, dátiles, vainilla y ralladura de limón. Así le das un descanso a las recetas navideñas.

2. Huevos a punto de caducar

La temperatura puede afectar a los huevos, por lo que es vital guardarlos en la nevera una vez que estemos en casa. También podemos almacenarlos sin cáscara dentro de un bote de cristal. En estas fechas, seguro que los necesitas para alguna preparación. Los especialistas dan un tip que consiste en almacenar las yemas cubiertas con agua.

¿Tienes huevos a punto de caducar en la nevera? Los nutricionistas nos sugieren elaborar una carbonara clásica con la yema de huevo, parmesano y agua. Otra idea es preparar natillas de naranja, cuyos ingredientes incluyen zumo y ralladura de esta fruta, maicena y canela.

3. Frutas que empiezan a estropearse

¡Ojo con poner ciertas frutas unas junto a otras porque esto puede estropearlas! En concreto, el plátano y la manzana hacen que otras frutas maduren antes. Otro factor que también les afecta es la humedad. Para evitarlo, se puede utilizar una tela para su almacenamiento, aunque no es necesario.

Si ves que algunas frutas se están echando a perder, anímate a preparar una receta de compota con manzana, frutos rojos, ciruela o kiwi. Los expertos también proponen elaborar repostería saludable, ideal para Navidad, por ejemplo, "galletas con plátano, avena, nueces y canela, o unas tortitas de plátano con harina de avena, huevo, leche y canela, levadura y una pizca de sal".

Tips y recetas para evitar el desperdicio de comida en NavidadTips y recetas para evitar el desperdicio de comida en Navidad

4. Verduras que se están echando a perder

Este alimento puede estropearse con la humedad o por colocarlo cerca de determinadas verduras y frutas. En este sentido, los nutricionistas advierten que es mejor no almacenar cebollas y patatas juntas. Se pueden guardar envueltas en tela, aunque no hace falta.
Una de las recetas más sencillas para aprovechar verduras estropeadas son los purés de verduras, perfectos para intercalar entre las comidas más pesadas típicas de estas fechas. Otra opción más original es el paté de verduras variadas con aceite y frutos secos. ¡Están para chuparse los dedos!

5. Restos de comidas y alimentos

Es inevitable que sobren ingredientes o alimentos con los que hemos preparado los menús navideños. Cuando esto ocurre, es importante conservarlos en envases cerrados y colocarlos en la parte superior del frigorífico.

Para aprovechar estos restos elaborados, podemos preparar unas deliciosas croquetas que sorprenderán a todos por sus ingredientes, ¡croquetas de lujo! Otra receta perfecta es un pastel al horno, que puede ser de carne, pescado o verdura, y debe incluir una base de huevo y leche.

¡Saca más partido a los alimentos de tu nevera!

Etiquetas