La cirugía robótica Da Vinci ha revolucionado el tratamiento de los cálculos biliares, ya que permite eliminar estos depósitos sólidos de la vesícula sin necesidad de extirparla. Esta técnica innovadora ofrece una opción menos invasiva para las personas que buscan conservar este órgano y evitar complicaciones digestivas.

La principal diferencia respecto a la operación tradicional llamada colecistectomía es que no requiere extirpar la vesícula para solucionar las piedras o cálculos. El doctor Santos Jiménez de los Galanes Marchán, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Ruber InternacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos indica que, "gracias a los avances en la cirugía robótica, es posible extraer los cálculos biliares sin necesidad de extirpar la vesícula".

En este artículo te explicamos todo sobre el uso del dispositivo Da Vinci en el tratamiento quirúrgico de la vesícula. ¡Descubre sus ventajas!

La importancia de la vesícula en la salud digestiva

Aunque siempre se ve como un órgano accesorio, lo cierto es que tiene funciones vitales en el sistema digestivo, como almacenar y excretar la bilis, que es un líquido que ayuda a digerir las grasas.

Cirugía robótica para piedras en la vesículaCirugía robótica para piedras en la vesícula

Además, el doctor destaca que "la vesícula desempeña un papel protector para las células digestivas, evitando que estén constantemente expuestas al contacto con la bilis, que puede dañarlas si no se regula correctamente".

Hay que tener en cuenta que su extirpación puede derivar en problemas digestivos a largo plazo como indigestión, gastritis por reflujo alcalino o diarrea crónica. De hecho, se estima que hasta el 40% de las personas intervenidas mediante la cirugía tradicional o colecistectomía, que conlleva la extirpación de la vesícula, experimentan estas molestias posteriores.

En definitiva, el doctor apunta que "conservar la vesícula biliar ayuda a evitar estas complicaciones y a mantener la digestión en óptimas condiciones". Y esto es algo que se puede conseguir mediante el uso del robot Da Vinci.

Cirugía robótica para eliminar las piedras de la vesícula

Esta técnica mínimamente invasiva permite extraer los cálculos biliares preservando la vesícula. Para ello, se utiliza el robot Da Vinci, en combinación con el láser de Holmio.

El doctor destaca que "este equipo de última generación nos permite acceder con precisión al interior de la vesícula biliar y extraer los cálculos sin dañar la estructura de la vesícula".

Mediante unas pequeñas incisiones en el abdomen se introducen los instrumentos robóticos para eliminar los cálculos. Antes se han fragmentado con ayuda de la tecnología láser, lo que facilita su extracción. Además, toda esta intervención se realiza bajo anestesia general.

Ventajas de la extirpación robóticas de los cálculos biliares

Entre los beneficios de esta técnica destacan:

  • Preservación del órgano. No se producen daños en la vesícula ni se extirpa, lo que evita complicaciones a largo plazo.
  • Posibilidad de extracción de pólipos en la vesícula. En caso de detectarlos, se pueden eliminar durante la misma intervención para su posterior análisis.
  • Recuperación más rápida que en la cirugía convencional.
  • Menos dolor postoperatorio. Los pacientes experimentan menos molestias en comparación con la cirugía convencional.
  • Baja tasa de recurrencia. Alrededor de un 5% de las personas intervenidas presentan nuevas formaciones de cálculos. "Una selección rigurosa de los pacientes es clave para minimizar el riesgo de que los cálculos vuelvan a formarse", apunta el especialista.
  • Alternativa segura y eficaz. La cirugía robótica elimina con eficacia los depósitos en la vesícula, respetando la anatomía y ofreciendo una mejor calidad de vida.

A quién se recomienda esta cirugía robótica

Por lo general, el cirujano nos indica que "está dirigida a aquellos pacientes que presentan piedras en la vesícula, pero que no desean someterse a una cirugía que implique la pérdida del órgano".

En cualquier caso, antes de la intervención, es necesario realizar un análisis clínico y un estudio médico completos para valorar si esta técnica es la más adecuada.

Igualmente, se complementa con una ecografía, que es una prueba diagnóstica utilizada para evaluar el estado de la vesícula y la cantidad y el tamaño de las piedras.

El doctor nos señala que los candidatos ideales para esta intervención son personas sin infecciones agudas ni sospecha de patología tumoral, y con una función vesicular adecuada.

Orientador de salud personal

Orientador de salud personal

¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.

Etiquetas