Rejuvenece la mirada con la blefaroplastia
Conoce el procedimiento y los resultados de la cirugía de párpados en mujeres y hombres
La mirada es una de las partes del rostro en la que más se percibe el paso del tiempo. Es indudable que el ajetreo diario, el cansancio acumulado o, simplemente, los años provocan cambios en el rostro, como ojeras, párpados caídos, arrugas y bolsas. Hay que añadir que, en algunos casos, supone además un problema de salud.
Lamentablemente no existen ejercicios que recuperen la elasticidad de esta zona facial y, en muchas ocasiones, las cremas tampoco aportan el resultado que deseamos. Sin embargo, la medicina estética sí nos brinda la posibilidad de rejuvenecer la mirada mediante la cirugía de párpados o blefaroplastia, cada vez más popular entre hombres y mujeres.
Te contamos en detalle cómo se realiza en unos y otras, y cuáles son los resultados antes y después.
Técnica de la blefaroplastia, ¿qué es?
Esta cirugía estética se realiza en los párpados con el objetivo de eliminar las bolsas, corregir la caída del párpado superior y, además, rejuvenecer la zona periorbital o del contorno de los ojos.
Este tratamiento facial se realiza en hombres y en mujeres, pero el procedimiento y el postoperatorio son distintos. Eso sí, los resultados son igual de satisfactorios.
Para ambos sexos, es necesario acudir a una primera consulta donde nuestros especialistas valoran la salud, la vista, la estructura facial y la producción de lágrimas de cada paciente. También ayuda a responder posibles inquietudes antes de la intervención de párpados y recomendar el procedimiento más adecuado.
Hay que tener en cuenta que la blefaroplastia puede hacerse en todos los párpados o solo en los dos superiores, situados por encima del ojo, o en los dos inferiores, localizados debajo. Por eso es importante la valoración previa del paciente.
A todo ello hay que añadir que el procedimiento tiene algunas diferencias según se trata de un hombre o de una mujer, por lo que analizaremos sus particularidades de forma independiente.
Blefaroplastia en mujeres: características y efectos
En general, cuando las mujeres recurren a una cirugía estética de estas características, su objetivo es eliminar las arrugas y las bolsas para obtener una mirada más joven.
Cómo se realiza la blefaroplastia femenina
- Dura de 45 a 60 minutos.
- No requiere ingreso hospitalario, aunque dependerá del caso concreto.
- Se administra anestesia local más sedación.
- Se puede realizar incisión transconjuntiva, es decir, en la parte interior del ojo, opor debajo de las pestañas. Esto dependerá del estudio previo de la paciente.
- Intervención de todos los párpados. En estos casos, primero se retocan los párpados superiores: se practica la incisión y se extrae la piel que sobra. Si se trata de una paciente con una piel flácida, las incisiones se realizan tanto en las líneas del párpado superior como bajo las pestañas del párpado inferior del ojo. Para terminar, se sutura de manera fina para que la cicatriz quede oculta.
- Se eliminan la piel sobrante y la grasa.
Postoperatorio de la cirugía de párpados en la mujer
Tras esta operación estética, es necesario tomar una medicación prescrita por el especialista. En la zona operada pueden aparecer alguna hinchazón, hematomas o cardenales, así como otras molestias que desaparecen con el tiempo.
Igualmente, en el caso femenino pueden surgir efectos secundarios que no duran más de tres días, como la visión doble o borrosa y un edema temporal. No obstante, se recupera la rutina a los 10 o 12 días.
En cuanto a las recomendaciones después de la blefaroplastia, es importante no llevar lentillas durante 14 días, así como aplicar una pomada y apósitos con suero fisiológico de sensación fría para aliviar las molestias. Por otro lado, se puede leer o ver la televisión, aunque se pueden notar dificultades por la inflamación, que se reduce a los tres días.
Resultados permanentes
El rostro de la mujer recupera la zona del contorno de ojos y, sobre todo, se destaca el rejuvenecimiento de la mirada. Estos resultados también son duraderos.
Blefaroplastia para hombres: para qué sirve
En la cirugía de párpados masculina se tiene en cuenta que la piel de los valores presenta la particularidad de ser más flácida y se contrae con los años. Hay que añadir que no suelen aplicarse maquillaje debajo de las pestañas, lo que también se debe valorar a la hora de elegir la zona en la que practicar las incisiones.
Por todos esos motivos, en el caso de los hombres, durante esta intervención tienden a evitarse los cortes en la parte externa del párpado y la extracción de piel.
Por lo general, la blefaroplastia masculina dura de una a dos horas, requiere una noche de ingreso hospitalario para controlar su evolución y se utiliza anestesia local más sedación.
Técnica para eliminar las bolsas de los ojos
Éste es uno de los objetivos más perseguidos por los pacientes: conseguir que su cara no tenga ese aspecto de cansancio o tristeza que ocasionan las bolsas y las ojeras.
Para quitar las bolsas con la blefaroplastia se realiza el siguiente proceso:
- Primera incisión. Se realiza una incisión en la conjuntiva o membrana interior del ojo para acceder a la zona de las bolsas.
- Transposición de la grasa. Después, la grasa que se encuentra en las bolsas se transpone a una parte del contorno de ojos conocida como reborde orbitario.
- Relleno de la ojera. Para completar el paso anterior, el surco resultante se rellena ocultando así la ojera.
- Uniformidad y facciones masculinas. Puede ser necesario aplicar un poco más de grasa para conseguir una reducción completa de las ojeras y lograr un soporte mayor en la zona. En este paso, la cantidad de grasa inyectada es pequeña para que no haya pómulos prominentes y conservar de esta forma la estructura facial del hombre.
Tratamiento para corregir la caída de párpados
Este es otro de los motivos que anima a los hombres a realizarse esta cirugía: conseguir que el párpado superior no caiga y, en algunos casos, incluso dificulte su vista.
Los pasos de esta técnica son:
- Incisiones. Son pequeñas y se realizan en zonas ocultas a la vista con el fin de que las cicatrices resulten invisibles.
- Piel excesiva. La caída del párpado superior se produce porque hay mucha piel sobrante en esta zona del ojo, lo que se soluciona eliminando este exceso. Así se recupera la vista y la mirada se rejuvenece al quitar todos los pliegues.
- Proporciones masculinas. Durante la operación, se cuida la posición de la ceja para conservar las facciones características del varón.
Postoperatorio: efectos y recomendaciones para hombres
Tras esta cirugía estética de párpados, se prescribe una medicación y pueden aparecer hematomas e inflamaciones en la zona.
También se aconseja seguir estas pautas:
- No conducir durante dos días y contar con ayuda para el resto de las actividades cotidianas.
- Hacer reposo.
- Tumbarse boca – arriba y con un poco de incorporación para dormir.
- Hidratar los ojos con lágrimas artificiales.
- Usar gasas esterilizadas para higienizar la parte operada y, así, asegurar una correcta cicatrización.
- No llevar lentillas en un par de semanas.
Resultados duraderos tras la blefaroplastia masculina
Tras los 10 o 12 días posteriores, empiezan a verse los resultados de esta cirugía facial. El aspecto final se observa después de dos meses y es permanente. En muchos pacientes, este nuevo rostro rejuvenecido y sin marcas de cansancio logra también una mayor autoestima.
¿Para quién es aconsejable esta cirugía estética facial?
Es recomendable para personas con más de 35 años que necesitan una mejora en su rostro.
Sin embargo, está contraindicada en pacientes con determinadas enfermedades, como tiroides, lagrimeo insuficiente, presión arterial, enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Orientador de salud personal
¿Necesitas más información sobre esta prueba o tratamiento? Tengas o no seguro médico, nuestros equipo de expertos de Quirónsalud te ayudarán de forma gratuita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados